jueves, agosto 24, 2006

Alegorías en el piso 15.

“There's a science fiction in the space between:
You and me…”
Tracy Chapman, Telling stories.

Miles de luces ámbar en la avenida, ruidos urbanos arrullando a la velocidad, bullicios, cantos y lamentos, una noche fresca que despliega millones de lienzos multicolores a través de pantallas, imágenes y letras, y como eje axial, la voz de Tracy Chapman...

Todo es una gran alegoría.

Desde aquí, miles de ideas cruzan mi mente: pienso en Verlaine disparándole a Rimbaud, en el diario escrito en Reading por Oscar Wilde, en la amargada Highsmith dando vida al Señor Ripley, en Houellebecq creando magníficas historias decadentes en París, en el deseo misantrópico de Jelinek, preo sobre todo, en esa exquisita tensión sexual que ameniza los relatos de Allan Hollinghurst. Y luego pienso en Gheesh.

A casi dos años de publicar textos en este blog (pero sobre todo en estos días), Gheesh continúa haciendo mella en mi mente, con su frase de Maruja Torres:

“Existe un comienzo para cada episodio en la vida, como también existe un final, pero nadie es capaz de identificarlos cuando llegan, quizás porque la vida nos envuelve, perdiendo constantemente, a veces ganando, pero nunca sabiéndolo...
No creo que el conocimiento acerca de los sentimientos de una persona alimente el dolor o amplifiquen el placer… Todo lo contrario, alejan la esperanza del sufrimiento y nos insertan la duda por ser felices.

Eso sí, nos aportan algo grandioso: la oportunidad de renacer a partir de nuestras cenizas.”

Gracias de nuevo Gheesh, dondequiera que te encuentres.

"Whatever you are
and wherever you are
don't lose faith,
I know it's gonna happen someday
to you..."

Quizás siempre has estado aquí.
(Morrissey, siempre Morrissey).

Por ahora, no existen directrices a seguir, sólo circunstancias.

Esta noche, como cualquier otra, saldré a caminar y sin que me importe el clima, disfrutaré cada impulso y cada idea.

El tiempo siempre trae lo que debe traer, dispersando las cenizas.

sábado, agosto 19, 2006

Más allá de la niebla: Legiones.

"En mi locura he hallado libertad y seguridad:
La libertad de la soledad y la seguridad de no ser comprendido,
pues quienes nos comprenden esclavizan una parte de nuestro ser.
Pero no dejéis que me enorgullezca demasiado de mi seguridad;
ni siquiera el ladrón encarcelado está a salvo de otro ladrón."
Gibrán Jalil Gibrán, El Loco.

Atravesé las montañas y por unas horas, volví a ocultame en la buhardilla... ¡Todo es tan distinto! La niebla perenne que cubre estas latitudes me brindó tal confort por años, que llegó a convertirse en mi hábitat.

Y de repente, en un inusitado vuelco, se esfumó.

Hay llamas que arden durante siglos y en tardes ocres, se consumen... Y otras simplemente pasan del malva al cian.

Parte de mi espíritu se ha quedado aquí: en cada objeto, en las callejuelas estrechas, en las tardes grises y en un par de miradas felinas que pueden apreciar el infinito (y también la finitud). Pero en cambio otra, más intrépida, atravesó el umbral de la niebla. Allí existen legiones milenarias de momentos, emociones, sueños e ideas insospechados.

Miles de historias: una en cada calle que se modifica conforme se da vuelta en una esquina.

Y en el centro de todo, por ahora, estoy yo.

Y cerca de mí, unos ojos marrones. ¿Has escuchado Interlude con Siouxsie & Morrissey, en una una tarde ocre, desde una buhardilla en las montañas?

Házlo, resulta orgásmico.

martes, agosto 15, 2006

En el comienzo, sólo oscuridad (y misterio).

"We ain't goin' to the town
We're going to the city
Gonna trek this shit around
And make this place a heart
To be a part of
Again

We're, going, going
And we're gone
Going, we're going, going
And we're gone

So baby make it with me in preparation for tonight
We've got so much to leave..."

Interpol, Next Exit.

No tienes idea de dónde vengo, ni de cuántas Eras he vivido antes de llegar aquí. Simplemente no la tienes. ¿Y sabes qué es lo mejor de todo eso? Que sólo poseo la Libertad para llegar a un sitio cualquiera y asombrarme de los elementos más simples que pudieras imaginar.

Ahora, por ejemplo, vivo en equilibrio. Resulta inusitado en mí, pero sucede. Es un aporte de vida: ascender y desde este observatorio en el Oriente, dirigir los brazos hacia cualquier punto cardinal, y de inmediato, pensar que en cuestión de tiempo podría llegar ahí.

Y de nuevo, no tienes idea. Pienso en el Génesis de mi Universo, en esa inconmensurable marea de posibilidades, y me resulta estimulante. Me intriga saber por qué estás aquí, aunque por ahora seas más bien una idea. Y por eso también, gracias. Más allá del ego descomunal que te disfraza, quizás se oculte un sencillo (y a la vez enorme) Ser Humano.

Y tampoco tienes idea de cuánto te he observado. Acertadamente, todo comienza con las primeras líneas de un Génesis reversionado, cuando "en el comienzo todo era oscuridad, y un espíritu vagaba solo por las aguas".

He aquí, pues, el comienzo.

viernes, agosto 11, 2006

Los vaticinios y los días.

"There's a song playing on the radio
Sky high in the airwaves on the morning show
And there's a lifeline slipping as the record plays..."
We'll be the wild ones, running with the dogs today."

Suede, The wild ones.

Una extraña sensación épica emana de todas partes y de ninguna. Estuve esperando por años un momento así para crear, y ahora, justo ahora, llega hacia mí de modos inauditos.

Durante las primeras horas del amanecer, mientras dormía, tuve de nuevo el mismo sueño recurrente que me ha acompañado en diversas etapas de esta existencia: caminaba en una noche despejada, luego alcé la mirada al cielo y las estrellas centelleaban de un lado a otro, como si se tratase de un espectáculo de pirotecnia.

Miles de luces siderales colisionaban en el firmamento, provocándome una sensación inefable de algarabía que lograba conmoverme.

Desperté y por varios minutos estuve reflexionando al respecto.

Y después, ya en estado de vigilia, la Tierra tembló.

Un sismo de 5.9º Richter sacudió ligeramente a la ciudad, y mientras esto acontecía, di gracias por estar aquí.

Este fin de semana el cielo nocturno se iluminará fugazmente con el rastro de Las Perseidas, cuando el orbe atraviese el trayecto de un cometa...

¿Mera coincidencia? ¿Vaticinios y designios?

¿Qué capítulo comienza?

En medio del caos y la entropía, mientras el mundo, este país y esta ciudad se encaminan con premura a una involución histórica, sigo agradeciendo el hecho de ser partícipe de ello.

jueves, agosto 10, 2006

Plenilunio de Agosto: ¿el mundo comienza esta noche?

Nuevos prodigios y virtudes perdidas: el momento justo del plenilunio, cuando una faz de la Luna se muestra completamente (y su lado oscuro sirve aún de alimento y veneno para los espíritus arcanos), resulta ser un momento decisivo, cuando menos este mes.

El destino se muestra tan majestuoso, repentinamente...

¿Es una alucinación?

Pasé años escribiendo sobre la Melancolía y el Fin del Mundo. (Y en algún momento posterior volveré a retomar el tema). Pero no más por ahora: He agotado mis recursos.

Justo con este plenilunio de agosto, queda marcada una nueva fase: la del proemio hacia una brecha distinta.

Quizás el mundo comience esta noche...

Que así sea.

martes, agosto 08, 2006

la reinvención naranja.

"The last night on Maudlin Street
goodbye house
goodbye stairs
I was born here
I was raised here, and
...I took some stick here
love at first sight
may sound trite
but it's true, you know
I could list the details
of everything you ever wore
or said, or how you stood that day
and as we spend the last night
on Maudlin Street, I say
"goodbye house-forever!"

I never stole a happy hour
around here
Where the world's ugliest boy
became what you see
here I am - the ugliest man
Its the last night on Maudlin Street
and truly I do love you
oh, truly I do love you
When I sleep with that picture of
you framed beside my bed
oh, it's childish and it's silly
but I think it's you in my room
by the bed (...yes, I told you it was silly...)"
Morrissey, Late night, Maudlin Street.

La Gran Ciudad: Estrés, velocidad, y sobre todo concreto, mucho concreto.

Tan pronto arrivé a la capital, salí a caminar a las calles indómitas: he aquí donde se encuentra ese sentido de libertad que tanto se extraña en el terruño, cerca de las montañas. Y pese a esto, lejos de lo que pudiera pensarse a primera vista, es cruel y es triste, muy triste.

Pasé años sin derramar una sola lágrima y ahora brotan a todas horas, emanan de "ese sentido de la ausencia y de esa ausencia del sentir" que se convierte en nostalgia inaudita. No extraño todo, sólo lo irremplazable: a ese par de gatos que despertaban a un costado junto a mí, a La Mujer sin sonrisa, a Biógrafa Chú y a un par de amigos más... Tan lejos y tan cerca.

Pero ahora, tal parece, toca una vuelta de tuerca.

Por lo que respecta a la ciudad, el aire de las calles es pesado y seco, las miradas álgidas y sospechosas, y a leguas se distingue una inaudita sensación de vivir a prisa, caminar con premura, llegar a casa y echar doble cerrojo a las puertas, que me lleva a asegurar que todos los personajes de esta urbe son exquisitos esquizoides.

Las grandes lozas de concreto que conforman la ciudad pueden llegar a ser demoledoras en más de un aspecto: si vas solo a la cama por la noche, sin un maullido, un abrazo o un ronroneo que te alegre el día, puedes, sencillamente, desvanecerte.

Sencillamente un día, no despertarás.

Y a pesar de esto, ciertos mensajes llegan de los modos más diversos e inimaginables: una conversación ajena en la banqueta, un epígrafe en un libro, una frase en un café...

"Que el camino crezca hasta llegar a ti,
que el viento siempre sople a tus espaldas,
que el Sol brille cálido en tu cara,
que la lluvia caiga suave sobre tus campos.
Y hasta que nos encontremos nuevamente
Dios te cobijará en la palma de su mano"
Antigua bendición irlandesa.

Por ahora sólo tengo un aliciente: el saber que ahora toca el turno a los días de la reinvención naranja, que por suerte, comparten el mismo matiz que el aura de La Mujer sin Sonrisa.

martes, agosto 01, 2006

Energía mística.

"Quiero asomarme al mundo como quien se asoma
a una colección de tarjetas postales."
Eva Perón, entrevista a 'Antena', 1944.

Hoy está presente en todas partes: es la esencia de cada objeto acomodado en la habitación, en cada página de un libro, en cada track de un disco compacto...

Puede olerse en mi recámara: es el penetrante olor a copal que despide el incensario...

Surca los aires a la velocidad de la luz (y de la oscuridad). Se ha sumergido bajo el agua fría de un caudaloso río que se pierde en la lejanía de los eones...

Atraviesa los cuerpos celestes y se prolonga al infinito: es el aquí y el ahora. Es cada instante que con la inmediatez de las emociones, siempre es el primero y el último...

Es el espíritu del viento boreal, y también es el espíritu de cada gato que vaga solo por las noches, y que se interna en sitios insólitos escapando al entendimiento humano...

Es la consistencia del vino y la tesitura de varias voces épicas...

Es la música y el sexo, la conjunción de ambos y el semen indómito que delira en cada emisión...

Es el arte de caminar y de plasmar ideas por escrito, y es también el arte de narrar...

Pero no siempre estuvo ahí.

Esta mañana pasé horas viendo viejas fotografías: ¿cuántas sonrisas reprimidas hubo allí? ¿Cuántos deseos incumplidos? ¿Cuántos orgasmos fallidos? ¿Cuántos testimonios de miseria humana enarbolaban esos rostros compungidos? ¿Cuánta mierda acumulaban diariamente junto a su soledad? ¿Cuánta crueldad? ¿CUÁNTA?

Y así lo hicieron por años (y luego de años, décadas) hasta que un mal día, como todos los de su tiempo, se volvieron polvo. Y luego del polvo sólo quedaron vestigios dispersos, como esas fotografías.

Y nada más.

Todo por no apreciar esa 'energía mística' que hoy está presente en todas partes, que brinda sentido a la vida misma (cuando menos a la mía), y que se denomina LIBERTAD.

martes, julio 25, 2006

Miradas cruzadas.

"When the time bell blows my heart
and I have scored a better day,
well nobody made this war of mine...
Oh mysteries of love
Where war is no more,
I'll be there anytime…”
Beth Gibbons, Mysteries.


¿Cuántos pensamientos pueden intercambiar dos miradas con el fuego de por medio?

Miles, si no es que millones.
Quizás el firmamento no podría abarcarlos.

En ciertos momentos (pero sobre todo ahora) cuando las tardes vuelven a ser grises, la lluvia constante purifica a los espíritus bucólicos y las emociones se estremecen, es cuando agradezco el hecho de ser capaz —aún estando vivo, y aún teniendo cuerpo—, de sentir.

No de anhelar un sentimiento, sino simplemente, sentir.
(Que es algo difícil para un Ser Humano).

¿Cuánta libertad debió quedar aprisionada dentro de nosotros, para lograr emanciparla con un par de miradas?

Y no. No tienes idea de cuán lejos puedo llegar y cuán libre puedo ser, mientras te observo. Va más allá de la piel que se eriza y los músculos que se yerguen, rígidos.

Pero es que, ¿te percataste que había fuego de por medio?
¿Será posible que vuelva a arder, y que luego nos consuma?

Ruego porque así sea.

sábado, julio 22, 2006

Elementos para una Historia Trágica.

“El hombre debe desear
La felicidad junto con el sufrimiento,
La conmoción tanto como el silencio.”
Hermann Hesse, Y si la guerra continúa.

En el comienzo estuvo Dios…

O más bien, estuvo el hombre con una idea distorsionada, imponente e inefable sobre Dios. [Primer gran error].

Quizás habría sido sucio y hasta descabellado pedirle a ese primer hombre simbólico (que en realidad eran comunidades de hombres y mujeres) que se cuestionara a sí mismo y hallase a Dios en su interior, así que resultó más cómodo situarlo en cualquier sitio apartado e hiperbóreo, manifestarlo sobre un arca de oro, clavarlo en una cruz, transubstanciarlo en una paloma blanca, representarlo como un arcángel de mil alas, y de innumerables modos más…

Así transcurrieron unos 5800 años y con ellos, unos 5800 errores. De los más inofensivos a los más aniquiladores.

Y en ese lapso, destaca un sinnúmero de personajes, hechos, acciones, datos, cifras, lugares, ambientes y atmósferas de los cuales se enuncia a continuación apenas un esbozo…

Abraham caminaba solo en el desierto y entonces Dios lo llamó/ De Abraham desciende el pueblo hebreo/ Abraham engendró a Isaac con su esposa Sara/ Abraham engendró a Ismael con Agar, quien era esclava de Sara/ su hijo Isaac fue ofrecido en sacrificio (según judíos)/ su hijo Ismael fue ofrecido en sacrificio (según musulmanes)/De Ismael desciende el pueblo árabe/ Canaán, territorio de idólatras y pueblos dispersos, era la Tierra Prometida/Durante siglos, hubo grandes guerras, grandes caudillos, grandes tragedias y grandes males/Moisés cruzó el Mar Rojo/ Doce tribus conformaron el reino de Israel/Salomón, sabio entre los sabios, construyó el Gran Templo de Jerusalén –posteriormente destruido, reconstruido y vuelto a destruir-, con ayuda del rey Hiram de Tiro (ciudad del actual Líbano)/ ¡Qué tiempos aquellos! /Israel sucumbió sucesivamente ante los Imperios de Asiria, Babilonia, Persia, Macedonia, Siria, Roma, Bizancio y el de los Otomanos/ En intersticios, hubo grandes revueltas, como la de los Macabeos/ Y también grandes gestas, como las Cruzadas/ Mahoma comenzó a predicar por mandato divino del arcángel Gabriel/Jesús predicó 700 años antes, en Galilea/ Y murió crucificado (aparentemente)/Mahoma ascendió a los cielos/ El arca de la alianza desapareció en algún momento álgido, (Jeremías la ocultó)/ Luego de morir crucificado, Jesús ascendió a los cielos (aparentemente)/ Lo mismo que el profeta Isaías, cientos de años atrás/ Salvo estos tres guías espirituales, nadie más asciende a los cielos de modo tan sospechoso/ Mahoma predicó El Corán, que constituye la base del Islam/Para otros, hay Nuevos y Viejos Testamentos/Y para otros más, la Torá y el Talmud/[Todos se complementan]/ El Apocalipsis es el fin de los Tiempos Cristianos/ Y el Armagedón, la Última Gran Batalla Celestial/ Lucifer no ha sido siempre el villano de la historia: han sido los propios hombres/ La idea de Dios —no Dios mismo— resulta bastante cuestionable: ha arrasado ciudades, provocado diluvios, enemistado razas, contradicho discursos proféticos…/En el Corán, la hora final de los Tiempos llegará cuando la luna se parta en dos/ Judíos: los hay sefardíes, azkenazíes, conservadores, liberales y reformados, a menudo unos contra otros/ Musulmanes: los hay chiíes y sunníes, a menudo unos contra otros/ Cristianos: los hay católicos, ortodoxos, protestantes, postcristianos y otros no alineados, a menudo todos contra todos/ Muro de los Lamentos: Ruinas del Templo destruido de Salomón/ Y sobre él, la Mezquita de la Roca, sobre la cual Mahoma ascendió a los Cielos/ Y a corta distancia: el Santo Sepulcro (que está vacío, ¡pero le rezan!)/ Guerras contra filisteos/ Guerras contra infieles/ Guerras contra cruzados/ Guerras contra moros/ Guerras contra sionistas/ Guerras contra todos/ Ídolos y redentores/ Sátrapa: Saddam Hussein y sus armas químicas/ Estúpido: George Bush y en su imaginación, las armas químicas de Saddam Hussein/ Diversos conceptos, un mismo territorio: Canaán, Israel y Judáh (luego sólo Israel), Palestina y Sión/ Países actuales de Oriente Medio: Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Irán, Iraq, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Qatar, Siria, Turquía y Yemen/ Intifada: levantamiento popular árabe-palestino contra Israel/ Yihad Islámica: Lucha contra los infieles/ Infieles: depende de qué credo se esté hablando/ Hezbolláh y Hamas: facciones islámicas de resistencia, a menudo pro-bélicas, en contra de Israel/ Personajes recientes: Yitzhak Rabin (asesinado), Yasser Arafat (finado), Emile Lahud (expectante), Mahmoud Abbas (determinante), Ariel Sharon (en coma), Ehud Ólmert (necio)…/ Proceso de paz: Término ingenuo que en la práctica suele estar estancado varios años o décadas y sólo retomarse por poco tiempo/ Acuerdos de Oslo de 1993: Actos de buena voluntad entre israelíes y palestinos, pero sólo eso/ Franja de Gaza: Tierra de la Discordia/ Líbano: país cuya realidad actual representa de modo magistral lo peor de la especie humana/ Alertas, sirenas y misiles: 10 días de bombardeos, miles de afectados, desplazados y refugiados, cientos de muertos y heridos…

Y tan sólo es el preámbulo de un nuevo episodio en la guerra que por más de 5800 años no ha cesado.

Los Pueblos del Libro no han escrito su Historia con tinta, sino con sangre, la sangre de la guerra interminable y la amenaza constante que se extiende hacia los discursos, las imágenes, los titulares, las fotografías y los pies de foto… Se escucha que hay sangre en todas partes, y justo allí, en un punto cualquiera, un ciudadano libanés declara:

“Hezbolláh tiene suficientes misiles
para acabar con Israel.
Y en el supuesto de que se agotasen,
ofrecería a mi hijo de seis años para que lo lanzaran”.

Escalofríos:
La guerra continuará.

sábado, julio 15, 2006

Dulce euforia.


“Time is never time at all,
You can never ever leave
without leaving a piece of youth
And our lives are forever changed
We will never be the same
The more you change the less you feel…”
Smashing Pumpkins, Tonight, tonight.

Todas las noches del mundo deberían comenzar con Tonight, tonight de los Smashing Pumpkins al unísono estentóreo, y con miradas lúbricas, que en pocos minutos abrieran paso a los instintos.

Y escuchando esa canción, te desnudaría el espíritu (tras hacerlo con el cuerpo, por supuesto).

“Believe, believe in me, believe
That life can change,
that you're not stuck in vain
We're not the same,
we're different tonight
Tonight, so brightTonight…”

Ajenos seres morbosos nos custodiarían de reojo (una vez más), las vulvas agitadas se estremecerían bajo las estrellas, y los bálanos furiosos, estarían a punto de estallar.

No debes ser egoísta: piensa que el cuerpo humano tiene más de 650 músculos, para concentrarte sólo en uno. (Pero demuéstrale tu dilección).

“We'll crucify the insincere tonight
We'll make things right,
we'll feel it all tonight
We'll find a way to offer up
the night tonight
The indescribable moments
of your life tonight
The impossible is possible tonight
Believe in me as I believe in you,
tonight.”

Ríe, gime… ¡Grita! Con una voz perfecta: como Billy Corgan, como Kurt Cobain, como Eddie Vedder, como Layne Staley, como Mark Arm, como Chris Cornell… ¡Eso mismo! Conviértete en Chris Cornell.

Y al final, observa muy de cerca cómo emanan eufóricos los torrentes blanquecinos: Surrealismo puro.

Esgrime una sonrisa, y piensa en una línea que te otorgue validez:

…Ya está: Bálanos y arpegios.