Una sensación de opresión sobre el pecho, 4:30 de la mañana, una escena... Miles de bengalas centelleantes irrumpiendo en la habitación, antorchas portadas por sombras desfilando frente a mí... Palpitaciones ajetreadas, fragmentos de sueños inconclusos, íncubos, demonios marmóreos, y luego un abismo insondable, murmullos, una agonía incesante.
Luego la realidad: Uno de los peores días: el colapso.
El reencuentro a mitad de una avenida interminable, el reproche, la negación: el vacío. ¿Y qué esperabas?
Did they get you trade your heroes for ghosts?
Hot ashes for trees? Hot air for a cool breeze?
Cold comfort for change? And did you exchange
a walk on part in the war for a lead role in a cage?
Años luz entre tú y yo, siempre son los años, siempre las horas.
Y luego, la noticia del deceso. ¿A qué debías esa prisa por liberar tu espíritu? Ahora no podré encontrarte tan fácilmente.
Y después, las ilusiones que no lo fueron. "Nothing is full of anything, the doors are shut."
Y para terminar, el colapso, el tiempo que transcurre y no fluctúa desde el piso 15: la neurosis y la ignominia de los humanos, malditos humanos, si tan sólo no existieran (pero es que, ¿en verdad existen?)
If all of the strength
And all of the courage
Come and lift me from this place
I know I could love you much better than this
Full of grace...
jueves, septiembre 14, 2006
lunes, septiembre 11, 2006
Lunes de septiembre negro.
"And whatever is going down
Will you follow around,
That's how you fight loneliness
You laugh at every joke
drag your blanket blindy
fill your heart with smoke..."
Wilko, How to fight loneliness.
Despertar solo es tan patético como despertar con alguien cuyo nombre no recuerdas, a quien besabas y abrazabas la noche anterior mientras piensabas en alguien ausente. Dormir junto a un gato de felpa, que aún siendo inanimado, te brinde más calor que la mayoría de las personas con quienes compartes tu día, es aún más decadente.
Observar la pared lisa, sin manchas ni fisuras, tener la mente en blanco para luego lidiar con dos ideas constantes: la soledad y la vida. Mi vida y la soledad, mi soledad y la vida.
Y luego ingeniarse una ilusión, iniciando (para variar) la semana como en el agridulce desenlace de Billy Hollywood's screen kiss...
Despertar en la ciudad:
Pasar el fin de semana recorriendo calles y avenidas que como cualesquiera otros sitios sobre la Tierra, resultan deprimentes...
Y después detenerme a pensar... Si tan sólo fuese posible que las historias tomaran rumbos incógnitos, para terminar caminando otras calles, marcando otros pasos, dejando atrás los rastros de otras huellas.. Si las puertas no se cerraran de golpe antes de atravesarlas, si las estaciones del subterráneo no fueran tan desoladoras, Auditorio, Polanco, King's Cross, si tan sólo Dido nunca hubiera cantado Take my hand...
Pero en realidad, las historias primigenias que dieron lugar a otras, se perdieron y fueron olvidándose en el camino.
Es curioso que a medida que transcurren los años, uno se vuelva cómplice y protagonista de aquellas acciones que alguna vez, hace mucho, nos lastimaron.
Y mientras eso sucede, "la despedida continúa, lenta e inescrutable..."
El otoño se aproxima de modo atroz, ofreciendo la oportunidad de que este año el fuego se vuelva cian y el viento, malva.
Will you follow around,
That's how you fight loneliness
You laugh at every joke
drag your blanket blindy
fill your heart with smoke..."
Wilko, How to fight loneliness.
Despertar solo es tan patético como despertar con alguien cuyo nombre no recuerdas, a quien besabas y abrazabas la noche anterior mientras piensabas en alguien ausente. Dormir junto a un gato de felpa, que aún siendo inanimado, te brinde más calor que la mayoría de las personas con quienes compartes tu día, es aún más decadente.
Observar la pared lisa, sin manchas ni fisuras, tener la mente en blanco para luego lidiar con dos ideas constantes: la soledad y la vida. Mi vida y la soledad, mi soledad y la vida.
Y luego ingeniarse una ilusión, iniciando (para variar) la semana como en el agridulce desenlace de Billy Hollywood's screen kiss...
Despertar en la ciudad:
Pasar el fin de semana recorriendo calles y avenidas que como cualesquiera otros sitios sobre la Tierra, resultan deprimentes...
Y después detenerme a pensar... Si tan sólo fuese posible que las historias tomaran rumbos incógnitos, para terminar caminando otras calles, marcando otros pasos, dejando atrás los rastros de otras huellas.. Si las puertas no se cerraran de golpe antes de atravesarlas, si las estaciones del subterráneo no fueran tan desoladoras, Auditorio, Polanco, King's Cross, si tan sólo Dido nunca hubiera cantado Take my hand...
Pero en realidad, las historias primigenias que dieron lugar a otras, se perdieron y fueron olvidándose en el camino.
Es curioso que a medida que transcurren los años, uno se vuelva cómplice y protagonista de aquellas acciones que alguna vez, hace mucho, nos lastimaron.
Y mientras eso sucede, "la despedida continúa, lenta e inescrutable..."
El otoño se aproxima de modo atroz, ofreciendo la oportunidad de que este año el fuego se vuelva cian y el viento, malva.
lunes, septiembre 04, 2006
Los momentos furtivos.

"Hasta que no llegue la muerte
lo único seguro en esta vida
es la soledad;
y la soledad es libertad"
Anónimo, [copiado de un muro urbano].
Álgidas son las experiencias al caminar en esta ciudad, como también álgidas son las emociones. En un punto y en otro, la libertad acecha, otorgando un sinnúmero de ideas furtivas: de la primera mirada al éxtasis efímero, del primer gato citadino capturado con suerte en una fotografía, al primer dejo de melancolía que produce un fin de semana solitario. (Cohabitando con millones de seres humanos, pero en el fondo, solo).
Y todo transcurre con una agilidad desmesurada, como los vagones del Metro, como el trayecto de los automóviles, como los amaneceres ocres y los crepúsculos purpúreos, como las visitas guiadas a los museos, como el paso de las horas...
Todo fluye en un rapsódico caos que en algunos instantes, (sobre todo en últimas fechas) da la impresión de lanzar por la borda a la ciudad y al país. (Lo cual resulta demasiado tentador y estimulante).
Pero no todas las emociones son efímeras. Algunas se engendran lentamente, y en determinados momentos del día, explotan.
Quiero pensar que es así.
¿Tú qué crees?
miércoles, agosto 30, 2006
El alquimista multicolor.
"Here shall we live in this terrible town
Where the price for our minds
shall squeeze them tight like a fist
And the walls shall have eyes
And the doors shall have ears
But we'll dance in their dark
And they'll play with our lives
Like a Slow Burn
Leading us on and on and on
Like a Slow Burn..."
David Bowie, Slow Burn.
Where the price for our minds
shall squeeze them tight like a fist
And the walls shall have eyes
And the doors shall have ears
But we'll dance in their dark
And they'll play with our lives
Like a Slow Burn
Leading us on and on and on
Like a Slow Burn..."
David Bowie, Slow Burn.
¿Cómo he llegado hasta aquí?
Es algo muy sencillo de responder (y al mismo tiempo, bastante complejo), pues sólo se lo debo a una persona.
¿Cuántos seres aparecen -y reaparecen- en la vida tras haber cerrado un ciclo, y en un instante, cambian el curso de los hechos? En la mía, han sido escasos.
Ahora mismo pienso en él, y creo que posee todos los pinceles y los lienzos para ir a cualquier parte y diseñar una historia que comienza en blanco. Curiosamente, ni siquiera es cuestión de orgasmos compartidos, sino más bien, de ese vocablo en desuso que en estos días se concede a contadas personas y pasa de denominarse 'amistad' a 'hermandad'.
¿Cuántos filtros y cuántas máscaras necesitan los otros para sentirse libres?
(¿Y nunca serlo?)
Doy gracias por haber conocido aunque sea, a una persona que puede mofarse y cagarse del mundo, siendo él mismo.
¿Cuántas personas comprenden ese arte dialéctica de caer, levantarse, luego caer más hondo y finalmente renacer de nuevo?
No cualquiera.
(En efecto, "hay niveles").
Gracias por haber cambiado el sentido de los Tiempos.
Es algo muy sencillo de responder (y al mismo tiempo, bastante complejo), pues sólo se lo debo a una persona.
¿Cuántos seres aparecen -y reaparecen- en la vida tras haber cerrado un ciclo, y en un instante, cambian el curso de los hechos? En la mía, han sido escasos.
Ahora mismo pienso en él, y creo que posee todos los pinceles y los lienzos para ir a cualquier parte y diseñar una historia que comienza en blanco. Curiosamente, ni siquiera es cuestión de orgasmos compartidos, sino más bien, de ese vocablo en desuso que en estos días se concede a contadas personas y pasa de denominarse 'amistad' a 'hermandad'.
¿Cuántos filtros y cuántas máscaras necesitan los otros para sentirse libres?
(¿Y nunca serlo?)
Doy gracias por haber conocido aunque sea, a una persona que puede mofarse y cagarse del mundo, siendo él mismo.
¿Cuántas personas comprenden ese arte dialéctica de caer, levantarse, luego caer más hondo y finalmente renacer de nuevo?
No cualquiera.
(En efecto, "hay niveles").
Gracias por haber cambiado el sentido de los Tiempos.
lunes, agosto 28, 2006
Resplandor y un espítiru luminoso.
"Entonces los espíritus saldrán de las prisiones
de los que no ven,
y entonces también,
mi voz será escuchada."
(Apócrifo) Evangelio Cátaro
del pseudo Juan.
de los que no ven,
y entonces también,
mi voz será escuchada."
(Apócrifo) Evangelio Cátaro
del pseudo Juan.
¿Por qué las emociones primigenias son tan intensas?
(Si en realidad, todo sucede por vez primera en cada instante).
Caminando por el sur de la ciudad, visitando librerías, galerías y otros sitios inesperados y luego de la -ya cotidiana- tromba vespertina, un resplandor naranja iluminó las calles, justo en frente a mis pasos.
No podría describirlo mediante palabra alguna... Simplemente sucedió.
"Y como suele suceder con los mejores hechos de esta existencia, a mis 26 años, también apareció de forma inesperada."
Quizás en un improbable futuro, el recuerdo de estos días venga a mí de un modo naranja, tal como le ocurre al ocre con los años 80's. No lo sé (y no me importa). Por ahora el Tiempo cobra sentido en cada acción, en el Presente.
Y de nuevo, un pasaje hallado convenientemente ayer en la página de un libro. (Porque desde luego, nada ocurre por casualidad):
"Silente, silente noche
apaga la luz bendita
de tus refulgentes antorchas.
Pues poseídos por la luz,
miles de espíritus se extravían,
traicionando la dulce dicha."
William Blake, Canción de Cuna.
viernes, agosto 25, 2006
In tenebras evanescam.
"Desapareceré en la tiniebla
en una noche hecha por el Hombre..."
Michael Green, La Profecía del Cuerno Espiralado.
en una noche hecha por el Hombre..."
Michael Green, La Profecía del Cuerno Espiralado.
Desde el café, sentado frente a un ventanal, aprecié la fúrica tempestad que durante más de dos horas azotó (y asoló) el valle oriental de la Ciudad.
Rayos, relámpagos, truenos estentóreos... Lluvia y viento gélido que calaba los huesos con su impacto.
Y yo feliz, congratulándome por presenciar la escena. (Hubo tanta energía allí como en millones de emisiones de semen).
El suceso logró hacerme evocar un añejo pasaje en un libro del Hagadá: el arrivo de Asallam, el Primer Unicornio, envuelto en un torbellino espiralado. Y con él, el Principio de los Tiempos.
Y desde allí, también pude percatarme cuán pequeño es el orbe, cuando se tienen ideas tran grandes. Sobre todo en un rumbo como éste, con tanto glamour, rostros impecables y prendas majestuosas... El frívolo encanto de la sofisticación que disfraza con egos descomunales a espíritus vacíos.
Y todo con el colmo de la presunción... Para acabar conteniendo la misma mierda.
De algo estoy seguro: jamás cambiaría en mí la posibilidad de maravillarme ante los sucesos más triviales.
Salí del café a mitad de la tormenta, fue orgásmico: caminar solo por esas calles, como el enigmático señor Sommer de Patrick Süskind.
Extraña mezcla de misticismo y 'existencialismo urbano'.
jueves, agosto 24, 2006
Alegorías en el piso 15.
“There's a science fiction in the space between:
You and me…”
Tracy Chapman, Telling stories.
You and me…”
Tracy Chapman, Telling stories.
Miles de luces ámbar en la avenida, ruidos urbanos arrullando a la velocidad, bullicios, cantos y lamentos, una noche fresca que despliega millones de lienzos multicolores a través de pantallas, imágenes y letras, y como eje axial, la voz de Tracy Chapman...
Todo es una gran alegoría.
Desde aquí, miles de ideas cruzan mi mente: pienso en Verlaine disparándole a Rimbaud, en el diario escrito en Reading por Oscar Wilde, en la amargada Highsmith dando vida al Señor Ripley, en Houellebecq creando magníficas historias decadentes en París, en el deseo misantrópico de Jelinek, preo sobre todo, en esa exquisita tensión sexual que ameniza los relatos de Allan Hollinghurst. Y luego pienso en Gheesh.
A casi dos años de publicar textos en este blog (pero sobre todo en estos días), Gheesh continúa haciendo mella en mi mente, con su frase de Maruja Torres:
“Existe un comienzo para cada episodio en la vida, como también existe un final, pero nadie es capaz de identificarlos cuando llegan, quizás porque la vida nos envuelve, perdiendo constantemente, a veces ganando, pero nunca sabiéndolo...
No creo que el conocimiento acerca de los sentimientos de una persona alimente el dolor o amplifiquen el placer… Todo lo contrario, alejan la esperanza del sufrimiento y nos insertan la duda por ser felices.
Eso sí, nos aportan algo grandioso: la oportunidad de renacer a partir de nuestras cenizas.”
Gracias de nuevo Gheesh, dondequiera que te encuentres.
"Whatever you are
and wherever you are
don't lose faith,
I know it's gonna happen someday
to you..."
Quizás siempre has estado aquí.
(Morrissey, siempre Morrissey).
Por ahora, no existen directrices a seguir, sólo circunstancias.
Esta noche, como cualquier otra, saldré a caminar y sin que me importe el clima, disfrutaré cada impulso y cada idea.
El tiempo siempre trae lo que debe traer, dispersando las cenizas.
sábado, agosto 19, 2006
Más allá de la niebla: Legiones.
"En mi locura he hallado libertad y seguridad:
La libertad de la soledad y la seguridad de no ser comprendido,
pues quienes nos comprenden esclavizan una parte de nuestro ser.
Pero no dejéis que me enorgullezca demasiado de mi seguridad;
ni siquiera el ladrón encarcelado está a salvo de otro ladrón."
Gibrán Jalil Gibrán, El Loco.
La libertad de la soledad y la seguridad de no ser comprendido,
pues quienes nos comprenden esclavizan una parte de nuestro ser.
Pero no dejéis que me enorgullezca demasiado de mi seguridad;
ni siquiera el ladrón encarcelado está a salvo de otro ladrón."
Gibrán Jalil Gibrán, El Loco.
Atravesé las montañas y por unas horas, volví a ocultame en la buhardilla... ¡Todo es tan distinto! La niebla perenne que cubre estas latitudes me brindó tal confort por años, que llegó a convertirse en mi hábitat.
Y de repente, en un inusitado vuelco, se esfumó.
Hay llamas que arden durante siglos y en tardes ocres, se consumen... Y otras simplemente pasan del malva al cian.
Parte de mi espíritu se ha quedado aquí: en cada objeto, en las callejuelas estrechas, en las tardes grises y en un par de miradas felinas que pueden apreciar el infinito (y también la finitud). Pero en cambio otra, más intrépida, atravesó el umbral de la niebla. Allí existen legiones milenarias de momentos, emociones, sueños e ideas insospechados.
Miles de historias: una en cada calle que se modifica conforme se da vuelta en una esquina.
Y en el centro de todo, por ahora, estoy yo.
Y cerca de mí, unos ojos marrones. ¿Has escuchado Interlude con Siouxsie & Morrissey, en una una tarde ocre, desde una buhardilla en las montañas?
Házlo, resulta orgásmico.
Etiquetas:
Enigmatario,
Espíritus,
Morrissey,
Vivencias
martes, agosto 15, 2006
En el comienzo, sólo oscuridad (y misterio).
"We ain't goin' to the town
We're going to the city
Gonna trek this shit around
And make this place a heart
To be a part of
Again
We're, going, going
And we're gone
Going, we're going, going
And we're gone
So baby make it with me in preparation for tonight
We've got so much to leave..."
Interpol, Next Exit.
We're going to the city
Gonna trek this shit around
And make this place a heart
To be a part of
Again
We're, going, going
And we're gone
Going, we're going, going
And we're gone
So baby make it with me in preparation for tonight
We've got so much to leave..."
Interpol, Next Exit.
No tienes idea de dónde vengo, ni de cuántas Eras he vivido antes de llegar aquí. Simplemente no la tienes. ¿Y sabes qué es lo mejor de todo eso? Que sólo poseo la Libertad para llegar a un sitio cualquiera y asombrarme de los elementos más simples que pudieras imaginar.
Ahora, por ejemplo, vivo en equilibrio. Resulta inusitado en mí, pero sucede. Es un aporte de vida: ascender y desde este observatorio en el Oriente, dirigir los brazos hacia cualquier punto cardinal, y de inmediato, pensar que en cuestión de tiempo podría llegar ahí.
Y de nuevo, no tienes idea. Pienso en el Génesis de mi Universo, en esa inconmensurable marea de posibilidades, y me resulta estimulante. Me intriga saber por qué estás aquí, aunque por ahora seas más bien una idea. Y por eso también, gracias. Más allá del ego descomunal que te disfraza, quizás se oculte un sencillo (y a la vez enorme) Ser Humano.
Y tampoco tienes idea de cuánto te he observado. Acertadamente, todo comienza con las primeras líneas de un Génesis reversionado, cuando "en el comienzo todo era oscuridad, y un espíritu vagaba solo por las aguas".
He aquí, pues, el comienzo.
Etiquetas:
Enigmatario,
Vivencias
viernes, agosto 11, 2006
Los vaticinios y los días.
"There's a song playing on the radio
Sky high in the airwaves on the morning show
And there's a lifeline slipping as the record plays..."
We'll be the wild ones, running with the dogs today."
Suede, The wild ones.
Sky high in the airwaves on the morning show
And there's a lifeline slipping as the record plays..."
We'll be the wild ones, running with the dogs today."
Suede, The wild ones.
Una extraña sensación épica emana de todas partes y de ninguna. Estuve esperando por años un momento así para crear, y ahora, justo ahora, llega hacia mí de modos inauditos.
Durante las primeras horas del amanecer, mientras dormía, tuve de nuevo el mismo sueño recurrente que me ha acompañado en diversas etapas de esta existencia: caminaba en una noche despejada, luego alcé la mirada al cielo y las estrellas centelleaban de un lado a otro, como si se tratase de un espectáculo de pirotecnia.
Miles de luces siderales colisionaban en el firmamento, provocándome una sensación inefable de algarabía que lograba conmoverme.
Desperté y por varios minutos estuve reflexionando al respecto.
Y después, ya en estado de vigilia, la Tierra tembló.
Un sismo de 5.9º Richter sacudió ligeramente a la ciudad, y mientras esto acontecía, di gracias por estar aquí.
Este fin de semana el cielo nocturno se iluminará fugazmente con el rastro de Las Perseidas, cuando el orbe atraviese el trayecto de un cometa...
¿Mera coincidencia? ¿Vaticinios y designios?
¿Qué capítulo comienza?
En medio del caos y la entropía, mientras el mundo, este país y esta ciudad se encaminan con premura a una involución histórica, sigo agradeciendo el hecho de ser partícipe de ello.
Durante las primeras horas del amanecer, mientras dormía, tuve de nuevo el mismo sueño recurrente que me ha acompañado en diversas etapas de esta existencia: caminaba en una noche despejada, luego alcé la mirada al cielo y las estrellas centelleaban de un lado a otro, como si se tratase de un espectáculo de pirotecnia.
Miles de luces siderales colisionaban en el firmamento, provocándome una sensación inefable de algarabía que lograba conmoverme.
Desperté y por varios minutos estuve reflexionando al respecto.
Y después, ya en estado de vigilia, la Tierra tembló.
Un sismo de 5.9º Richter sacudió ligeramente a la ciudad, y mientras esto acontecía, di gracias por estar aquí.
Este fin de semana el cielo nocturno se iluminará fugazmente con el rastro de Las Perseidas, cuando el orbe atraviese el trayecto de un cometa...
¿Mera coincidencia? ¿Vaticinios y designios?
¿Qué capítulo comienza?
En medio del caos y la entropía, mientras el mundo, este país y esta ciudad se encaminan con premura a una involución histórica, sigo agradeciendo el hecho de ser partícipe de ello.